Cáncer de próstata
17 de noviembre del 2021
El cáncer de próstata tiende a crecer con más lentitud en comparación con la mayoría de los otros cánceres
Eventualmente, las células cancerosas pueden diseminarse (metastatizarse). Para cuando aparecen los síntomas, el cáncer puede ya haber avanzado.
A los 50 años de edad, muy pocos hombres tienen síntomas de cáncer de próstata, pero pueden estar presentes algunas células precancerosas o cancerosas.
Muchos de estos cánceres nunca presentan problemas. Nunca pueden causar síntomas o convertirse en amenazas graves para la salud.
Síntomas:
- Problemas para orinar
- Urgencia frecuente de orinar, especialmente en la noche
- Chorro débil de orina o con interrupciones
- Dolor o ardor al orinar
- Sangre en la orina o en el semen
- Eyaculación dolorosa
- Dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis.
El cáncer de próstata puede diseminarse a los ganglios linfáticos de la pelvis. O puede extenderse por todo el cuerpo. Tiende a extenderse a los huesos. Por lo que el dolor en los huesos, especialmente en la espalda, puede ser un síntoma de cáncer avanzado de próstata.
Factores de riesgo
Algunos factores de riesgo se han relacionado con el cáncer de próstata. Un factor de riesgo es algo que puede elevar su posibilidad de padecer una enfermedad. El tener uno o varios factores de riesgo no significa que usted padecerá cáncer de próstata. Solo quiere decir que su riesgo de la enfermedad es mayor.
*Edad. Los hombres que tienen 50 años o más tienen un riesgo mayor de cáncer de próstata.
*Raza. Los hombres afroamericanos tienen el máximo riesgo de cáncer de próstata—la enfermedad tiende a empezar en edades más jóvenes y a crecer más rápido que en hombres de otras razas.
*Antecedentes de familia. Hombres cuyos padres o hermanos han tenido cáncer de próstata tienen 2 o 3 veces más riesgo de cáncer de próstata que hombres sin antecedentes familiares de la enfermedad. El hombre que tiene 3 miembros inmediatos de la familia con cáncer de próstata tiene cerca de 10 veces el riesgo de un hombre que no tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata.
*Dieta. El riesgo de cáncer de próstata puede ser mayor para hombres que consumen dietas con alto contenido de grasa.
Pruebas que se usan para examinar la próstata
El primer paso es coordinar cita con su médico tratante, hablar claramente de sus síntomas, por cuánto tiempo los ha tenido, y en qué medida afectan su estilo de vida, como así también de su historia médica personal.
Examen rectal digital
El examen rectal digital es la forma regular de examinar la próstata. Con un dedo enguantado y lubricado, su médico siente la próstata por el recto. La prueba dura de 10 a 15 segundos.
Este examen revisa:
- El tamaño, firmeza y textura de la próstata
- Cualquier área dura, bolas o tumores que se extiendan fuera de la próstata, y
- Cualquier dolor causado por tocar o apretar la próstata
Análisis de PSA (antígeno prostático específico)
El PSA es una proteína producida por las células de la próstata. Normalmente se secreta en los conductos de la próstata en donde ayuda a formar el semen, pero algunas veces se fuga a la sangre.
Cuando el PSA está en la sangre, puede medirse con un análisis de sangre llamado análisis de antígeno prostático específico. En el cáncer de próstata, entra en la sangre más PSA de lo normal.
Sin embargo, una concentración alta de PSA en la sangre no es prueba de que hay cáncer, y muchas otras cosas pueden causar un resultado positivo falso de la prueba.
Por ejemplo, las concentraciones de PSA en la sangre aumentan con frecuencia en hombres con prostatitis o con HPB.
También, algunas glándulas de próstata producen naturalmente más PSA que otras. Las concentraciones de PSA aumentan con la edad. Los análisis de antígeno prostático específico se usan con frecuencia para observar a hombres después del tratamiento del cáncer de próstata para revisar los signos de recurrencia de cáncer.
Investigadores están trabajando para saber más acerca de la capacidad de la prueba del PSA para ayudar a la medicina a distinguir entre cáncer de próstata y problemas benignos de próstata.
Mientras las investigaciones avanzan, te invitamos a dar el primer paso, el de la prevención.
y actuar con prevención, solo está en tu acción.
Por vos por los tuyos, cuídate.
Gerente de Responsabilidad Social Empresarial
Artículos relacionados
-
Salud y bienestar
6 tips infalibles para relajarte
¿Últimamente te has sentido estresado? En este mundo en el que vivimos, muchas veces es natural sentir estrés. El flujo de información y las obligaciones que se nos imponen....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Beneficios de las aguas termales
Desde relajar el cuerpo a regenerar la piel, los beneficios que brindan las aguas termales colaboran a mejorar nuestra calidad de vida. Conocé sus múltiples beneficios en este artí....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Día del perro: conocé dos proyectos fotográficos que te harán reflexionar
Para hacer honor a este día, te presentamos dos proyectos fotográficos que tienen como motivo central a los perros. ....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Quien canta, sus males espanta
¡Cantar puede ayudarnos a vivir vidas más longevas y sanas! Conocé sus beneficios. ....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Beneficios de depurar el organismo
Depurar el organismo puede ayudarte a mejorar la salud en varios aspectos mientras impulsa tu energía y puede ayudarte a procesar mejor cualquier otro tipo de tratamientos naturales que quieras....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Juega con tu mente para ejercitarla
El cerebro es como un músculo que se debe ejercitar continuamente para mantenerlo activo y lúcido, y como el resto de los músculos puede ser fortalecido con ejercicio, descanso y ....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios