Día mundial del riñón 2022
10 de marzo del 2022
Tiene lugar el segundo jueves de marzo de cada año y en este 2022 el lema es "Salud renal para todos".
En este nuevo aniversario, se plantea sensibilizar y crear conciencia en la sociedad en cuanto al papel esencial que cumplen los riñones. Y de esta forma, se pretende fomentar hábitos de vida saludables dirigidos a la prevención de los problemas renales.
El riesgo de desarrollar ERC es casi tan alto en las mujeres como en los hombres, siendo un poco mayor en mujeres; sin embargo, el número de mujeres en diálisis es menor que el número de hombres.
Existen al menos tres razones principales que se han reconocido hasta ahora: la progresión de la ERC es más lenta en las mujeres que en los hombres, las barreras de menor consciencia de la enfermedad llevan a un inicio tardío o no de diálisis en las mujeres y el acceso desigual a la atención médica.
El trasplante renal también se disemina de manera desigual, principalmente debido a aspectos sociales, culturales y psicológicos: incluso en algunos países que proporcionan trasplante de riñón y tratamiento equitativo para hombres y mujeres, las mujeres tienden más a donar riñones y es menos probable que los reciban. De hecho, existe una clara necesidad de abordar las cuestiones de acceso equitativo a la atención de la salud para las mujeres donde actualmente no existe, y aumentar la sensibilización y la educación para facilitar el acceso de las mujeres al tratamiento y mejores resultados de salud.
Ser diagnosticado con ERC puede ser un gran desafío
Ya sea para la persona afectada como también para los que la rodean. Su diagnóstico y manejo, particularmente en las etapas avanzadas de la enfermedad, impacta severamente en sus vidas al reducir su capacidad y la de sus familiares y amigos para participar en actividades cotidianas como pueden ser: el trabajo, viajar y socializar. Además, causa numerosos efectos secundarios problemáticos: fatiga, dolor, depresión, deterioro cognitivo, problemas gastrointestinales y dificultades para dormir.
Ante esta realidad, se comparten las ocho reglas de oro:
- Permanecer en forma y activa.
- Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre.
- Monitorear la presión arterial.
- Comer saludablemente y asegurarse de tener el peso bajo control.
- Aplicar una ingesta de líquidos saludables.
- No fumar.
- No automedicarse.
- Chequear la función renal si se cuenta con uno o más factores de alto riesgo.
Este año se propone trabajar en educación sobre la enfermedad renal crónica (ERC).
La prevención es el primer paso.
Más info: https://cardiosalud.org/dia-mundial-del-rinon-10-de-marzo-2022/
https://www.instagram.com/comisioncardiovascular/
Gerente de RSE
Artículos relacionados
-
Salud y bienestar
Juega con tu mente para ejercitarla
El cerebro es como un músculo que se debe ejercitar continuamente para mantenerlo activo y lúcido, y cómo el resto de los músculos puede ser fortalecido con ejercicio, desc....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
¡Bienvenido invierno!
Te damos los mejores consejos para que vivas un invierno saludable.....
Por: Amec
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Remedios naturales para el dolor de la garganta
El dolor de garganta es uno de los más frecuentes entre las personas y tiene solución con los remedios caseros en muchas ocasiones y son una alternativa a los medicamentos, teniendo la v....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Las Zonas Azules
Dan Buettner (periodista, explorador, ciclista y autor), tras investigar durante años, descubre cinco lugares en el mundo –llamadas las “Zonas Azules”- dónde sus habita....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Queso rallado de frutos secos y semillas
Esta receta es fácil de preparar, no necesita cocción, lleva pocos ingredientes (que además puedes adaptar a tus gustos y posibilidades), y es muy versátil. Puedes ut....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
31 de mayo - Día Mundial Sin Tabaco
Compartimos información que nos llega desde el Área de Educación Poblacional de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer. ¡La prevención es el pr....
Por: Amec
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios