Las Zonas Azules
16 de junio del 2022
Dan Buettner (periodista, explorador, ciclista y autor), tras investigar durante años, descubre cinco lugares en el mundo –llamadas las “Zonas Azules”- dónde sus habitantes viven las vidas más longevas y sanas del mundo: Okinawa, Japón; Cerdeña, Italia; Nicoya, Costa Rica; Icaria, Grecia, y Loma Linda, California.
Todo comenzó…
El concepto surge de la investigación demográfica de los científicos Gianni Pes y Michel Poulain. En el transcurso de su trabajo, dibujan en un mapamundi varios círculos azules para identificar una zona de Italia, en la cual descubren que sus habitantes tienen vidas muy longevas (de más de 100 años).
Cuando se entera de este hallazgo, Dan Buettner; respaldado por la National Geographic, la Sociedad de Gerontología de Norteamérica, y acompañado por varios especialistas (médicos, antropólogos, demógrafos, nutricionistas y epidemiólogos); sale por el mundo a buscar otras “Zonas Azules”, intentando identificar cuáles son las razones por las que los habitantes de estos lugares viven vidas más largas y plenas.
“Los Poderosos nueve”
En el trascurso de la investigación, descubren que estas zonas, pese a ser culturalmente diferentes y estar alejadas geográficamente; comparten nueve hábitos de vida que estarían relacionados con la longevidad de las personas que viven allí, estos tienen que ver fundamentalmente con el estilo de vida y la alimentación.
1. Actividad física sostenida en el tiempo, realizada de manera orgánica (por el tipo de labores que realizan y la movilidad natural que el espacio dónde viven les exige).
2. Tener un propósito vital. Los habitantes de Okinawa le llaman “Ikigai” y los Nicoyanos “Plan de vida”. Tener claro cuál es el sentido de su vida, qué les hace levantarse cada mañana.
Leer más sobre Ikigai
3. Bajos niveles de estrés, dar espacio a hábitos que rompan con lo rutinario y colaboren en la disminución de las preocupaciones y el estrés. Cada comunidad tiene los suyos. En Okinawa dedican un momento cada día a recordar a sus ancestros, los griegos toman una siesta y los italianos dedican tiempo para juntarse a socializar y tomar una copa de vino.
4. Comer moderadamente. Los habitantes de Okinawa comen hasta estar cerca de saciarse, pero nunca se exceden. Se inspiran en un precepto milenario del sabio Confucio: el “Hara hachi bu”, este significa que no debemos comer hasta que estemos llenos, sino solo hasta el 80% de nuestra capacidad.
5. Llevar una dieta basada mayoritariamente en frutas, plantas y legumbres. El consumo de alimentos procesados y de origen animal es reducido o prácticamente nulo entre los pobladores de estas zonas.
6. La ingesta moderada de bebidas alcohólicas: consumirlas en pequeñas dosis es el secreto.
7. Compartir creencias y profesar algún tipo de fe, son factores que se repiten en estas comunidades.
8. Ya sea familiar o de amigos; contar con una red de contención es un aspecto fundamental. Poder cuidar y ser cuidado.
9. Estar involucrado activamente en la vida de la comunidad, tener un espacio de importancia en ella y ser partícipe de las decisiones del colectivo.
En el libro La ciencia de la larga vida al reflexionar sobre esta investigación, Valentín Fuster y Josep Corbella llegan a la conclusión de que “Cuidar la salud no puede considerarse únicamente una responsabilidad individual. Es sobre todo una tarea colectiva”.
Artículos relacionados
-
Salud y bienestar
6 tips infalibles para relajarte
¿Últimamente te has sentido estresado? En este mundo en el que vivimos, muchas veces es natural sentir estrés. El flujo de información y las obligaciones que se nos imponen....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Beneficios de las aguas termales
Desde relajar el cuerpo a regenerar la piel, los beneficios que brindan las aguas termales colaboran a mejorar nuestra calidad de vida. Conocé sus múltiples beneficios en este artí....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Día del perro: conocé dos proyectos fotográficos que te harán reflexionar
Para hacer honor a este día, te presentamos dos proyectos fotográficos que tienen como motivo central a los perros. ....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Quien canta, sus males espanta
¡Cantar puede ayudarnos a vivir vidas más longevas y sanas! Conocé sus beneficios. ....
Por: Florencia Castelar Figera
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Beneficios de depurar el organismo
Depurar el organismo puede ayudarte a mejorar la salud en varios aspectos mientras impulsa tu energía y puede ayudarte a procesar mejor cualquier otro tipo de tratamientos naturales que quieras....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Salud y bienestar
Juega con tu mente para ejercitarla
El cerebro es como un músculo que se debe ejercitar continuamente para mantenerlo activo y lúcido, y como el resto de los músculos puede ser fortalecido con ejercicio, descanso y ....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios