Comidas y nutrición
Diferentes alternativas para obtener calcio sin consumir lácteos
28 de octubre del 2019
Estas son algunas de las opciones que puedes incorporar a tu dieta sin la necesidad de consumir lácteos.
Si tu dieta incluye harinas, azúcares y proteína animal, alimentos con alto contenido de sodio, te recomendamos duplicar tu ingesta de calcio. Las carnes, lácteos, embutidos y conservas, las harinas y el azúcar, acidifican el cuerpo, haciéndolo más propenso a desarrollar enfermedades, además de volverlo más sensible a virus, bacterias y hongos. Para compensar, el cuerpo toma calcio de los huesos.
Te proponemos diferentes y saludables alternativas para proveer calcio a tu organismo y además te ofrecemos opciones sin lácteos.
Leche de almendras
Tiene la misma cantidad de calcio que la leche de vaca (120 mg de calcio en un vaso de 200 ml), pero no produce acidez. La leche de almendra, además de su delicioso sabor, también es una importante fuente de calcio, proteínas, minerales, vitaminas y fibra.
Crucíferas
100 gramos de coliflor, repollitos de Bruselas, nabo, brócoli contienen más calcio que un vaso de leche. Crudos o levemente cocidos conservan todo el calcio además de proporcionar minerales como magnesio y hierro, fundamentales para tener huesos saludables y evitar la anemia.
Sardinas
Aunque no lo creas cuatro pequeñas sardinas proporcionan 3/4 partes del requerimiento diario de calcio para un adulto, pero no es recomendable para las personas que presentan colesterol (LDL) elevado.
Sésamo y girasol
Dos cucharadas (5 g) de estas pequeñas y deliciosas semillas proporcionan cerca de 65 miligramos de calcio. Si lo complementas con hierbas aromáticas como la albahaca o el romero, puedes conseguir hasta 100 mg de calcio en un solo platillo.
Higos (frescos o secos)
5 higos pueden proporcionarte la tercera parte del requerimiento diario de calcio.
Almendras y avellanas
Puedes combinarlos con avena, frutas o ensaladas. Media taza de almendras o avellanas te dan suficiente calcio para empezar el día.
Frijoles o porotos
Estas leguminosas forman parte de la dieta de muchos pueblos latinoamericanos. Una taza de frijoles hervidos (con todo y su caldo) contiene 200 mg de calcio.
Vitamina D y C
Tan importante como el calcio son las vitaminas D y C, ya que ayudan a que el calcio se metabolice correctamente y se absorba en el organismo. La vitamina D se metaboliza con la luz del sol y el ejercicio, pero se obtiene a partir de alimentos integrales, granos enteros, yema de huevo, pescados grasos y mariscos ricos en omega 3. La vitamina C se obtiene ingiriendo cítricos, hojas verdes y frutos con piel o pulpa roja, o bien, en suplementos.
Avena
Además de ser ideal para quienes tienen problemas de colesterol, 35 mg de avena aportan 105 mg de calcio.
Rúcula, berro y otras hojas comestibles
Contienen una alta concentración de calcio. Añádelas a pizzas, ensaladas y sándwiches de pan integral.
El tofu
Elaborado a partir de la soya, una porción de tofu contiene cerca 250 mg de calcio. Asado, a las brasas o en sopas, es un sabroso sustituto del queso.
La leche de soya
No es muy recomendable porque suele producir gases, además de que prácticamente toda la soya que se produce en el mercado es de granos transgénicos, cuyos efectos en el organismo aún no han sido completamente documentados.
Suplementos
Consulta con el médico cuál es el mejor suplemento de calcio para ti. Opta por las marcas no genéricas, ya que contienen mayor concentración de minerales activos y se absorben mejor. Prefiere los que hayan sido elaborados de fuentes vegetales, pescados o algas, ya que los provenientes de huesos de ganado pueden contener trazas de mercurio o arsénico.
Te recomendamos que antes de realizar algún cambio en tu dieta consultes a tu médico de cabecera.

Te proponemos diferentes y saludables alternativas para proveer calcio a tu organismo y además te ofrecemos opciones sin lácteos.
Leche de almendras
Tiene la misma cantidad de calcio que la leche de vaca (120 mg de calcio en un vaso de 200 ml), pero no produce acidez. La leche de almendra, además de su delicioso sabor, también es una importante fuente de calcio, proteínas, minerales, vitaminas y fibra.
Crucíferas
100 gramos de coliflor, repollitos de Bruselas, nabo, brócoli contienen más calcio que un vaso de leche. Crudos o levemente cocidos conservan todo el calcio además de proporcionar minerales como magnesio y hierro, fundamentales para tener huesos saludables y evitar la anemia.
Sardinas
Aunque no lo creas cuatro pequeñas sardinas proporcionan 3/4 partes del requerimiento diario de calcio para un adulto, pero no es recomendable para las personas que presentan colesterol (LDL) elevado.
Sésamo y girasol
Dos cucharadas (5 g) de estas pequeñas y deliciosas semillas proporcionan cerca de 65 miligramos de calcio. Si lo complementas con hierbas aromáticas como la albahaca o el romero, puedes conseguir hasta 100 mg de calcio en un solo platillo.
Higos (frescos o secos)
5 higos pueden proporcionarte la tercera parte del requerimiento diario de calcio.
Almendras y avellanas
Puedes combinarlos con avena, frutas o ensaladas. Media taza de almendras o avellanas te dan suficiente calcio para empezar el día.
Frijoles o porotos
Estas leguminosas forman parte de la dieta de muchos pueblos latinoamericanos. Una taza de frijoles hervidos (con todo y su caldo) contiene 200 mg de calcio.
Vitamina D y C
Tan importante como el calcio son las vitaminas D y C, ya que ayudan a que el calcio se metabolice correctamente y se absorba en el organismo. La vitamina D se metaboliza con la luz del sol y el ejercicio, pero se obtiene a partir de alimentos integrales, granos enteros, yema de huevo, pescados grasos y mariscos ricos en omega 3. La vitamina C se obtiene ingiriendo cítricos, hojas verdes y frutos con piel o pulpa roja, o bien, en suplementos.
Avena
Además de ser ideal para quienes tienen problemas de colesterol, 35 mg de avena aportan 105 mg de calcio.
Rúcula, berro y otras hojas comestibles
Contienen una alta concentración de calcio. Añádelas a pizzas, ensaladas y sándwiches de pan integral.
El tofu
Elaborado a partir de la soya, una porción de tofu contiene cerca 250 mg de calcio. Asado, a las brasas o en sopas, es un sabroso sustituto del queso.
La leche de soya
No es muy recomendable porque suele producir gases, además de que prácticamente toda la soya que se produce en el mercado es de granos transgénicos, cuyos efectos en el organismo aún no han sido completamente documentados.
Suplementos
Consulta con el médico cuál es el mejor suplemento de calcio para ti. Opta por las marcas no genéricas, ya que contienen mayor concentración de minerales activos y se absorben mejor. Prefiere los que hayan sido elaborados de fuentes vegetales, pescados o algas, ya que los provenientes de huesos de ganado pueden contener trazas de mercurio o arsénico.
Te recomendamos que antes de realizar algún cambio en tu dieta consultes a tu médico de cabecera.
Artículos relacionados
-
Comidas y nutrición
Rosca de Reyes con crema pastelera
¡Una receta tradicional para disfrutar!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Berlinesas
¡Estas son también llamadas bolas de fraile o berlinesas. Son deliciosas!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Dulce de zapallo
¡Este dulce es delicioso y va con todo!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Muffins rellenos
¡Cuando quieras ver vas a haber hecho un montón!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Tarta de chocolate y peras
¡Una receta de ana Durán que no te podés perder!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Beneficios del sésamo para la salud y la piel
¡Vas a querer sésamo en todas tus comidas!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios