Vegetales: ¿buenos para prevenir el asma?
05 de mayo del 2020
Esto ha encontrado su explicación en los hábitos alimenticios de la población. Hoy te contamos un poco más respecto a la relación entre la alimentación y el asma.
Vegetales para prevenir el asma
Las personas que llevan una dieta rica en carbohidratos, sodio, huevos y proteínas provenientes de las carnes, tienen más riesgo de sufrir asma y de hecho, quienes tienen la enfermedad consumen éstos alimentos en mayor cantidad que los vegetales.
En India se llevó a cabo un estudio sobre 100 mil personas en las que se encontró que aquellas que seguían un régimen vegetariano eran menos propensas a padecer asma.
Consumir menor cantidad de alimentos de origen animal conlleva una mejoría significativa para quienes sufren de asma; en tan solo ocho semanas de comer más vegetales que carnes, los síntomas se reducen significativamente.
Qué alimentos evitar comer cuando se tiene asma
Huevos
Refrescos
Productos lácteos
Proteínas animales
Tanto el comer abundantes vegetales como frutas durante la edad infantil, han demostrado ser alimentos preventivos del asma alérgica y también de las silibancias y del goteo nasal, el beneficio se extiende hasta la edad adolescente, en la que los síntomas disminuyen gracias al consumo de frutas y verduras en esa etapa de la vida.
Parece ser que los hábitos alimenticios adoptados por la población en general durante los últimos años han favorecido las alergias y enfermedades inflamatorias del sistema respiratorio. Las sustancias inyectadas o suministradas a los animales de los cuales proviene la carne que luego consumimos, muchas veces contienen alquilfenoletoxilatos (disruptores endocrinos), lo que sumado a una alimentación deficiente en vegetales y a la contaminación ambiental, son factores que incrementan los riesgos de sufrirlas.
En la edad adulta, estas afecciones se ven aumentadas en hasta 7 veces más en el caso de comer escasos vegetales y vitamina C procedente de estos. Así, quienes las consumen en gran cantidad se ven beneficiados obteniendo una protección hasta 10 veces mayor.
Tanto el consumir productos probióticos Lactobacillus como el hecho de amamantar a los bebés, hace que la micro flora intestinal contenga bacterias beneficiosas para la salud que también contribuyen a evitar enfermedades de las vías respiratorias y alergias entre otras.
Cada día se le da más importancia al llevar hábitos de vida saludables que incluyen una alimentación adecuada, balanceada y rica en frutas y verduras. En la actualidad, sabemos que diversas enfermedades como el asma pueden prevenirse y erradicarse gracias al consumo de estas últimas, por lo que es muy recomendable incorporarlas desde temprana edad.
Fuente: vix.com
Artículos relacionados
-
Cuidado de la salud
Formas de que caminar sea algo divertido
Aquí veremos cómo transformar esas aburridas caminatas, de manera que ya no tendrás excusas para salir y disfrutar estas caminatas divertidas.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
6 beneficios del ejercicio
¡Cualquier momento es el ideal para hacer ejercicio!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
5 tips para evitar que tus hábitos dañen tus manos
Recuerda que tu salud está en tus manos.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
5 errores comunes que se cometen al hacer abdominales
Expertos afirman que cuando las abdominales no se realizan adecuadamente no obtienes los resultados que buscas. También te podrías lesionar y hasta frustrar.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
Pausas Activas
Pausas Activas, Descansos Productivos, Gimnasia Laboral.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
Cómo manejar los problemas de salud que se puedan presentar durante el ejercicio
A continuación, les presentamos recomendaciones relativas a algunos de los inconvenientes más comunes. ....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios