Convivir con perros sería beneficioso para los bebés
09 de septiembre del 2020
¡Y para todos!
Según estudios realizados en el Hospital universitario Kuopio (Finlandia), los niños que conviven con perros tienen menos chances de presentar ciertos tipos de infecciones a los oídos o problemas respiratorios que aquellos que no tienen mascotas.
El estudio, presentado en la publicación estadounidense Pediatrics, no especifica las razones de este resultado, pero sugiere que estar rodeado de un perro que pasa parte de su día al aire libre fortalecería el sistema inmunológico del niño en su primer año de vida. Los gatos también ofrecerían este tipo de protección para los bebés, aunque el efecto sería menor que con los perros.
La investigación fue realizada sobre 397 niños a los que se les realizaron estudios semanalmente durante un año. Así, se concluyó que los bebés que conviven con gatos o perros tienen un 30% menos de posibilidades de presentar síntomas de infecciones respiratorias -que incluyen tos, rinitis y fiebre-, mientras que alrededor de la mitad probablemente no sufrirá infecciones de oído.
La diferencia más notoria fue observada entre los niños que tienen a un perro dentro de casa por unas seis horas al día contra aquellos que no tienen mascotas o que las colocan siempre afuera.
“Estimamos que el contacto con animales ayudaría a madurar el sistema inmunológico, llevando a una respuesta inmunológica más tranquila y a una breve duración de las infecciones”, destacan los investigadores.
El resultado fue significativo, incluso luego de que los investigadores descartaran otros factores influyentes, como no haber sido amamantados, asistir a la guardería, haber sido criados por fumadores o padres con asma, o convivir con otros niños.
Además de tener menos infecciones en los oídos e infecciones respiratorias, los bebés que viven con perros tienden a precisar de menos tratamientos con antibióticos en comparación con aquellos que viven en hogares sin mascotas, destacó.
Investigaciones anteriores han demostrado resultados diversos, como aquellos estudios que señalan que tener mascotas no aporta ningún beneficio a los niños u otros en los que el contacto con animales ofrecería protección contra resfríos y dolencias estomacales. Pero los autores del estudio en Finlandia destacan que su análisis se diferencia por haberse enfocado exclusivamente en el primer año de vida y no incluye la presencia de otros niños.
Artículos relacionados
-
Bienestar y tiempo libre
Menopausia y Andropausia
A partir de los 45 años, hombres y mujeres experimentan una revolución hormonal. Malhumor, cansancio e insomnio son algunos síntomas. Y el deseo a veces decae.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Bienestar y tiempo libre
Cuidado de manos
Trucos especiales para embellecerlas. Consejos y recetas naturales. ¿Cuáles son los tuyos? Comparte tus secretos.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Bienestar y tiempo libre
Razones científicas para reír
¿Por qué aún no te estás riendo?....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Bienestar y tiempo libre
Imagina por un momento...
El actor David V. Muro nos invita a reflexionar y tomar conciencia sobre la pandemia. ¡Vale la pena ver el video y sobre todo escuchar lo que tiene para decirnos! ....
Por: Romina Pavén
Continuar leyendo -
Bienestar y tiempo libre
Cómo me volví egoísta y empecé a vivir
«Vivir para uno mismo» es una frase que espanta a muchos. ....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Bienestar y tiempo libre
Tips para liberarte de las ojeras
Apunta estos trucos que te ayudarán a tener menos ojeras.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios