Noticias positivas sobre el coronavirus
04 de abril del 2020
Hemos recopilados algunas noticias que narran cosas muy buenas acerca del coronavirus y la situación que estamos viviendo. ¡No todo es malo!
SABEMOS CÓMO DETECTARLO. Desde el 13 de enero está disponible para todo el mundo un ensayo de RT-PCR para detectar el virus. En los últimos meses se han perfeccionado este tipo de pruebas y evaluado su sensibilidad y especificidad.
CHINA HA LOGRADO TENER DÍAS SIN CONTAGIOS. Fue en China donde se originó esta pandemia y es en China donde ha comenzado su final. Las autoridades del país asitático pudieron anunciar que el número de contagios se ha reducido, y en algunos días puntuales no hubo ningún contagio local por Covid-19. En esos días también lograron cifras de fallecimientos de un solo dígito.
EL 80% DE LOS CASOS SON LEVES. La enfermedad no causa síntomas o son leves en un 81% de los casos. En el 14 % restante puede causar neumonía grave y en un 5% puede llegar a ser crítica o incluso mortal.
LA MAYORÍA SE CURA. Los únicos datos que a veces se muestran en los medios de comunicación son el aumento del número de casos confirmados y el número de fallecimientos, pero la mayoría de la gente infectada se cura. Hay 13 veces más pacientes curados que fallecidos, y la proporción va en aumento.
NO AFECTA (CASI) A LOS MENORES DE EDAD. Solo el 3% de los casos ocurre en menores de 20 años, y la mortalidad en menores de 40 años es solo del 0,2 %. En menores los síntomas son tan leves que puede pasar desapercibido.
EL VIRUS SE INACTIVA FÁCILMENTE. El virus puede ser inactivado de las superficies de forma eficaz con una solución de etanol (alcohol al 62-71 %), peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 0,5 %) o hipoclorito sódico (lejía al 0,1 %), en solo un minuto. El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la manera más eficaz de evitar el contagio.
CENTENARES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBLICADOS. Es el momento de la ciencia y la cooperación. En poco más de un mes ya se pueden consultar muchos artículos en PubMed sobre COVID19 o SARSCov2, además de otros tantos disponibles en los repositorios de artículos todavía no revisados por pares (pre-prints). Son trabajos preliminares sobre vacunas, tratamientos, epidemiología, genética y filogenia, diagnóstico y aspectos clínicos. Estos artículos están elaborados por cerca de 700 autores repartidos por todo el planeta. Es ciencia en común, compartida y en abierto. Además, la mayoría de las revistas científicas han dejado en abierto sus fondos sobre los coronavirus.
LA VACUNA, CADA VEZ MÁS CERCA. Nuestra capacidad de diseñar nuevas vacunas es espectacular. Ya hay más de multitud de proyectos contra el nuevo coronavirus. Lo que puede alargar su desarrollo son todas las pruebas necesarias de toxicidad, efectos secundarios, seguridad, inmunogenicidad y eficacia en la protección. Por eso, se habla de varios meses u años, pero algunos prototipos ya están en marcha. China asegura que han desarrollado con éxito una vacuna contra el coronavirus y que ya han aprobado la realización de ensayos en humanos.
YA HAY MÁS DE 80 ENSAYOS CLÍNICOS CON ANTIVIRALES. Son antivirales que se han empleado para otras infecciones, que ya están aprobados y que sabemos que son seguros. Uno de los que ya se ha ensayado en humanos es el remdesivir, un antiviral de amplio espectro, todavía en estudio, que ha sido ensayado contra el ébola y el SARS/MERS. Otro candidato es la cloroquina, un antimalárico que también tiene una potente actividad antiviral. Se sabe que bloquea la infección aumentando el pH del endosoma que se necesita para la fusión del virus con la célula, lo que inhibe su entrada.. Lopinavir y Ritonavir son dos inhibidores de las proteasas empleados como terapia antirretroviral que inhiben la maduración final del virus del sida.
DISMINUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN. La pandemia está provocando un paro generalizado de la actividad económica y el transporte en China y en el mundo en general. La reducción en los desplazamientos en vehículos y aviones ha causado una baja en las emisiones de CO2 como de dióxido de nitrógeno y partículas finas, dejando un cielo despejado. Las imágenes de la NASA muestran que los efectos del virus también están causando una reducción muy clara en los valores de contaminantes presentes en el aire. También lo han notado internautas que, por ejemplo, han fotografiado el canal de Venecia: ahora se ven peces nadando.
TENEMOS UNA MEJOR HIGIENE. Hemos aprendido la forma correcta de lavarnos las manos: hacen falta 30 segundos como mínimo con agua y jabón para que queden bien limpias y eviten ser transmisoras de enfermedades. Además, también hemos aprendido que para toser o estornudar es conveniente hacerlo en el codo y no utilizar nunca las manos.
UNA MUJER CENTENARIA, DADA DE ALTA. Máxima L.M., paciente de cien años que ingresó en el Hospital de Albacete (España) tras presentar síntomas de coronavirus el pasado 15 de marzo, ha salido adelante y ha recibido el alta, igual que otros 57 pacientes en toda la Comunidad Autónoma. Según adelanta El Digital de Albacete, tras dos semanas ingresada en el Hospital del Perpetuo Socorro, ya ha podido regresar a casa.
Artículos relacionados
-
Cuidado de la salud
Formas de que caminar sea algo divertido
Aquí veremos cómo transformar esas aburridas caminatas, de manera que ya no tendrás excusas para salir y disfrutar estas caminatas divertidas.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
6 beneficios del ejercicio
¡Cualquier momento es el ideal para hacer ejercicio!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
5 tips para evitar que tus hábitos dañen tus manos
Recuerda que tu salud está en tus manos.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
10 consejos para cuidar tu espalda
Si sufres muy seguido de dolor de espalda consulta a tu médico, no te quedes solo con estos consejos.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
5 errores comunes que se cometen al hacer abdominales
Expertos afirman que cuando las abdominales no se realizan adecuadamente no obtienes los resultados que buscas. También te podrías lesionar y hasta frustrar.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Cuidado de la salud
La Antigimnasia
La Antigimnasia o Antigym es un original método para el bienestar, que permite conocer mejor el propio cuerpo, adueñarse de él y vivirlo plenamente.....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios