Delmira Agustini
09 de junio del 2020
Su abuelo paterno, Don Domingo Agustini, era corso francés y siendo muy joven participó de la batalla de Trafalgar. Emigró a Montevideo y era comerciante, para lo que tenía grandes habilidades, las cuales heredó el padre de Delmira. Se le tildaba de avaro, obsesivo en lo que tenía que ver con números, se tomaba eso hobbie como una religión. Pero además de su ambición y obsesión por el dinero se vinculaba con las artes, sobre todo la pintura y la fotografía.
El matrimonio tuvo dos hijos. El mayor llamado Antonio Luciano nació en 1882. Sin embargo, Delmira, nacida en plena primavera una noche de gran tormenta, un 24 de octubre de 1886 sobre la tardecita, eclipsó la atención de sus padres de manera que su hermano quedó relegado a un segundo plano para toda la vida, aún después de la muerte de su hermana. Delmira, la niñita rubia de ojos azules e increíble belleza, atrapó especialmente la atención de su padre, el que la fotografiaba mucho por su gracia, a tal punto que Doña María llegó a sentirse desplazada y no podía ocultar sus celos.
Todo en la familia comenzó a realizarse alrededor de Delmira. Doña María quedaba sorprendida al tenerla en los brazos, se admiraba de lo hermosa que era la niña, diciendo que era un ángel que le enviaban del cielo. Y es en ese momento que la madre pronuncia las palabras que fueron como una sentencia por el resto de la existencia de Delmira: “serás mía y lo serás siempre”. Ella sería por siempre “su nena”. Fue bautizada el 8 de enero de 1887 en la Catedral de Montevideo. Su abuelo paterno fue su padrino y la hermana de su madre Doña Dolores su madrina.
La hermosa niña de esta familia comenzó dando sorpresas. Antes del año de edad ya caminaba (cosa poco usual en la época), habló y con muy interesante vocabulario a los tres años, también raro para el momento. Se dice en algunos documentos que a los cuatro aprendió a leer y escribir incentivada y enseñada por su propia madre, la que aseguraba que “la nena era una niña prodigio”. Era una niña muy caprichosa y llena de berrinches por cualquier cosa que deseaba y quería de los demás, como juguetes o golosinas de su hermano, lo que sucedió a lo largo de la vida del chico. Sus padres lo consentían en forma constante. Al menor llanto que sobrevenía luego del berrinche, la madre la consolaba fuese lo que fuese el motivo del mismo. A tal punto que a raíz de estos sucesos el personal de servicio, mucamas, niñeras, cocineras duraban poco tiempo en su trabajo, además de los sueldos miserables que Agustini pagaba.
También su hermano era implicado en esto y ya se había acostumbrado a estar en penitencia a raíz de los caprichos de su hermana. Así vemos en que ámbito familiar se criaba Delmira, “la nena”. Su padre era cómplice de su esposa, pues adoraba a su hija y solo veía por sus ojos. Delmira era la mimada y por lo tanto la estrella familiar. Su madre invitaba a amigas o familiares muy asiduamente a tomar el té, solamente para exhibir a “su nena”. En estas reuniones ella recitaba todo tipo de poemas que su madre le enseñaba y así comenzó a cantar y hablar en francés desde los cuatro años. Esto maravillaba y sorprendía a los concurrentes, a lo que decían que Delmirita era una “niña prodigio”. Todo llenaba de orgullo a su madre.A esta altura de los hechos Doña María decidió que su hija no asistiría a la escuela, pues ella podría hacer mejor el trabajo que una desconocida y además la escuela arruinaría o atrasaría su inteligencia natural. Tampoco podría tolerar el compartir con otras niñas “que quién sabe qué padres tienen”.
De este modo Delmira durante toda su infancia no tuvo amigas de su edad, vivía encerrada dentro de su ámbito familiar. Sus contactos eran su madre, padre y hermano. Tenía su dormitorio lleno de muñecas y otros juguetes, no muchos para no distraer su inteligencia. A los diez años decidieron que debía estudiar piano. Y a los pocos días su padre había pedido uno a Alemania. Tomó clases en su casa. Todos los profesores que tuvo Delmira coincidían en lo mismo: “siempre está supeditada a su madre”, “era muy grande la influencia de su madre”.
Artículos relacionados
-
Cultura y viajes
Frases de El Principito que te harán pensar
“Sólo se ve con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”....
Por: Gabriela Hernández
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
Susana Soca
Escritora, editora, poeta, mecenas. Una mujer invaluable en la vida cultural e intelectual del país....
Por: Clara Varela
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
Florencio, el eterno bohemio II
Es en tierras argentinas que Florencio desarrolla su obra literaria y dramaturgia....
Por: Clara Varela
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
Florencio, el eterno bohemio
Hoy nuestro personaje será el escritor Florencio Sánchez....
Por: Clara Varela
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
Delmira Agustini III
Quedó acordado el día del casamiento de Delmira y Enrique para el 14 de agosto de 1913. Fue así que Enrique con bastante anterioridad....
Por: Clara Varela
Continuar leyendo -
Cultura y viajes
Delmira Agustini II
Delmira escribía poemas desde muy pequeña. Sus padres la estimulaban para ello. Era en sus noches en vela que escribía y así lo sigui&oac....
Por: Clara Varela
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios