Comidas y nutrición
Postre Chajá
05 de junio del 2020
El postre Chajá fue inventado en la ciudad de Paysandú en 1927 por Orlando Castellano, entonces dueño de una confitería local
Se dice que la receta exacta del original postre chajá, como suele suceder con otros postres uruguayos, es secreta, y que este secreto se ha transmitido a lo largo de las distintas generaciones dentro de la familia de Orlando Castellano. Suele incluir bizcochuelo, merengue seco, crema de leche, azúcar, y duraznos en almíbar, y en algunos casos se le puede agregar dulce de leche y ¡queda delicioso!
INGREDIENTES:
6 huevos, 180 gramos de azúcar común, 180 gramos de harina 0000, 1 lata de durazno en almíbar, 500 gramos de dulce de leche repostero, 500 gramos de merengue, 500 centímetros cúbicos de crema de leche, 100 gramos de azúcar común, esencia de vainilla.
Preparación:
Batir los huevos junto con el azúcar hasta llegar a punto letra, es decir, hasta que, al levantar la espátula, puedas hacer una letra o una figura con el batido. Incorporar la harina con movimientos envolventes. En un molde enmantecado y enharinado colocar la mezcla. Podés usar uno de 24 cm de diámetro, pero si tienes un molde de 20 cm, también te sirve. Introducir el bizcochuelo de tu torta chajá en el horno, a 180 °C. Hornear por aproximadamente 30 ó 40 minutos.
Una vez frío, cortarlo en 3 capas. Ahora, batir la crema, los 100 g de azúcar y la esencia de vainilla hasta que la crema quede montada. Luego comienza a armar el postre. Colar los duraznos y reserva el almíbar. Con el almíbar, mojar la primera capa de la torta y, por encima, coloca el dulce de leche repostero. Romper el merengue y colocar sobre el dulce. Colocar, por encima, la segunda capa del bizcochuelo y mojar con el almíbar. Volcar parte de la crema chantilly y reservar una parte para el forrado. Por encima de la crema, colocar los duraznos cortados en rodajas.
Poner una tercera y última capa de bizcochuelo sobre el postre. Nuevamente, repetir el mismo procedimiento y colocar la crema restante, esparciéndola por todos los lados. Romper más merengue e ir cubriendo la torta a lo largo de toda su superficie.
Dejar refrigerar por al menos 3 horas ¡y disfrutá de esta deliciosa torta chajá!
Batir los huevos junto con el azúcar hasta llegar a punto letra, es decir, hasta que, al levantar la espátula, puedas hacer una letra o una figura con el batido. Incorporar la harina con movimientos envolventes. En un molde enmantecado y enharinado colocar la mezcla. Podés usar uno de 24 cm de diámetro, pero si tienes un molde de 20 cm, también te sirve. Introducir el bizcochuelo de tu torta chajá en el horno, a 180 °C. Hornear por aproximadamente 30 ó 40 minutos.
Una vez frío, cortarlo en 3 capas. Ahora, batir la crema, los 100 g de azúcar y la esencia de vainilla hasta que la crema quede montada. Luego comienza a armar el postre. Colar los duraznos y reserva el almíbar. Con el almíbar, mojar la primera capa de la torta y, por encima, coloca el dulce de leche repostero. Romper el merengue y colocar sobre el dulce. Colocar, por encima, la segunda capa del bizcochuelo y mojar con el almíbar. Volcar parte de la crema chantilly y reservar una parte para el forrado. Por encima de la crema, colocar los duraznos cortados en rodajas.
Poner una tercera y última capa de bizcochuelo sobre el postre. Nuevamente, repetir el mismo procedimiento y colocar la crema restante, esparciéndola por todos los lados. Romper más merengue e ir cubriendo la torta a lo largo de toda su superficie.
Dejar refrigerar por al menos 3 horas ¡y disfrutá de esta deliciosa torta chajá!
Artículos relacionados
-
Comidas y nutrición
Rosca de Reyes con crema pastelera
¡Una receta tradicional para disfrutar!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Berlinesas
¡Estas son también llamadas bolas de fraile o berlinesas. Son deliciosas!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Dulce de zapallo
¡Este dulce es delicioso y va con todo!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Muffins rellenos
¡Cuando quieras ver vas a haber hecho un montón!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Tarta de chocolate y peras
¡Una receta de ana Durán que no te podés perder!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo -
Comidas y nutrición
Beneficios del sésamo para la salud y la piel
¡Vas a querer sésamo en todas tus comidas!....
Por: Sabrina Leguísamo
Continuar leyendo
Recibir novedades
Si deseas recibir por WhatsApp noticias y artículos agenda nuestro numero y envianos un mensaje.
Comentarios